La tecnología 3D permitió bajar costos y aumentar la velocidad en la producción
Desafío y contexto
El Ingeniero Agrónomo Miguel Zapater, especialista en el control biológico de plagas, necesitaba producir una pieza clave para un dispositivo de control de la mosca desarrollado por su empresa Insectarios SRL.
El desafío consistía en fabricar un gran volumen de piezas con formas complejas que permitieran la correcta implementación del dispositivo sin recurrir a costosos moldes de inyección.
Además, el proceso debía ser rápido para cumplir con los plazos de instalación de la solución en más de 50 mil hectáreas
Solución
Junto con el ingeniero Zapater, Sólidos desarrolló una canastilla de ingreso para moscas, diseñada para ser instalada en tachos que contienen cebo mata moscas.
La pieza tiene una forma cónica específica, con ranuras que permiten una adecuada ventilación, sin obstruir la visión de los insectos al momento de ingresar al dispositivo.
El material elegido para la impresión de los conos fue PETG, conocido por su resistencia y durabilidad en condiciones ambientales adversas.
En solo 10 días se fabricaron 1.845 conos, que fueron instalados en más de 300 tachos distribuidos en las extensas instalaciones de Adecco Agro.
Gracias a la impresión 3D, se evitó la necesidad de desarrollar una matriz de inyección personalizada, lo que permitió ahorrar costos y cumplir con los estrictos plazos de entrega..
Resultados
Agilidad: la impresión 3D permitió fabricar las piezas en un tiempo récord de 10 días, evitando retrasos en la implementación del sistema de control biológico.
Reducción de costos: al evitar la fabricación de moldes, se redujeron significativamente los costos iniciales de producción.
Flexibilidad: la posibilidad de modificar el diseño sin depender de una matriz de inyección permitió adaptarse rápidamente a las necesidades específicas del proyecto.
Eficiencia: se logró implementar la solución en más de 50 mil hectáreas, mejorando la efectividad en el control de plagas sin recurrir a métodos químicos nocivos.
Gracias a esta solución, Insectarios SRL y Adecco Agro lograron implementar un sistema sostenible, eficiente y económicamente viable para el control de plagas en gran escala.